I. Datos Generales
Tipo de capacitación: | Teórico – práctico |
Total de horas efectivas: | 12 |
Horas por día: | 4 |
Modalidad: | Virtual Sincrónico (Plataforma Zoom) |
Tipo de certificado: | Se otorga certificado de aprovechamiento |
Inversión: | $250,00 más 2% IVA |
II. Descripción General
Este curso está diseñado para brindar a los participantes las herramientas necesarias para la gestión efectiva de no conformidades y acciones correctivas dentro de un sistema de gestión basado en normas ISO. A través de un enfoque práctico, se explorará la correcta identificación, documentación y análisis de las no conformidades, así como la planificación e implementación de acciones correctivas eficaces.
Esta capacitación está dirigido a profesionales responsables de la gestión de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo, auditores internos, jefaturas, líderes de procesos y cualquier persona interesada en fortalecer la mejora continua en su organización.
III. Objetivo General
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar de manera efectiva las no conformidades y acciones correctivas dentro de un sistema de gestión basado en normas ISO. A través de una metodología teórico-práctica, los participantes aprenderán a identificar, documentar y analizar no conformidades.
Al finalizar la capacitación los participantes serán capaces de:
- Comprender el concepto de no conformidad y su impacto en la organización.
- Aprender a documentar no conformidades de manera clara y efectiva.
- Planificar e implementar acciones correctivas efectivas.
- Evaluar la eficacia de las acciones tomadas y promover la mejora continua.
IV. Contenidos
Módulo 1: | Identificación y Documentación de No Conformidades – Definición de no conformidad: concepto y tipos (mayores, menores, observaciones). – Fuentes de no conformidades: auditorías, revisiones por la dirección, quejas de clientes, control de calidad, satisfacción del cliente, etc. – Registro y documentación: -Elementos clave de un informe de no conformidad. -Uso de formatos y registros según ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 – Redacción efectiva: descripción clara y objetiva. |
Módulo 2: | Acciones Correctivas y Seguimiento – Diferencia entre corrección y acción correctiva. – Selección de la causa raíz real y no solo síntomas. – Planificación de la acción correctiva: – Definición de responsables y plazos. – Implementación de medidas correctivas. – Integración con sistemas de gestión. |
Módulo 3: | Evaluación de la Eficacia y Mejora Continua – Criterios para evaluar la eficacia de las acciones correctivas. -Seguimiento y verificación: -Indicadores clave de desempeño (KPIs). -Métodos de verificación (auditorías de seguimiento, revisión documental, inspecciones). – Prevención y mejora continua: -Integración de lecciones aprendidas en la gestión de riesgos. -Cultura organizacional y compromiso con la mejora. -Casos prácticos. |
V. Metodología
La capacitación se lleva a cabo mediante exposiciones magistrales desarrolladas por el equipo facilitador, siendo complementadas con actividades prácticas colaborativas en cada uno de los temas que conforman el programa para incrementar el aprovechamiento y la construcción de conocimientos.
En cada sesión, según sea pertinente, se plantearán ejemplos de los temas con el objetivo de darle un elevado sentido práctico al curso y facilitar así su implementación en los diferentes contextos que puedan presentar los sistemas de gestión.
El curso está modelado bajo el enfoque de gestión de competencias lo que impulsa el involucramiento y la participación de los participantes para desarrollar un proceso formativo con resultados efectivos

VI. Facilitador
Profesional con más de 7 años de experiencia en la consultoría y asesoría en el ámbito aduanal, comercial y de gestión empresarial. Auditora Líder en procesos de evaluación de Sistemas de Gestión bajo las Normas ISO 9001:2015/19011:2018 y 14001:2015/19011:2018 para G-CERTI COSTA RICA.