ISO 9001 ¿2026?: Qué nos depara el futuro de esta norma
La Norma ISO 9001 cuenta con millones de certificados emitidos en el mundo, es una de las normas con mayor reconocimiento, demanda y aceptación a nivel empresarial internacionalmente. ISO 9001, como sinónimo de calidad, ayuda a las empresas a mejorar su eficiencia, así como la calidad de sus procesos, productos y servicios, centrando su enfoque en satisfacer las necesidades de sus clientes y los requisitos de sus partes interesadas.
La historia de este estándar se traslada a la época de la segunda guerra mundial, en donde por medio de las necesidades de conformidad de los productos militares y la reactivación del comercio entre los países al finalizar la guerra, se hizo patente la necesidad de normas que tuviesen un alcance internacional.
A comienzos de 1980, la Organización Internacional de Normalización (creada en 1947) designó una serie de comités técnicos, con el fin de trabajar en el desarrollo de normas comunes para la gestión de la calidad y que fuesen aceptadas universalmente. El resultado de este trabajo fue publicado siete años más tarde en 1987, a través de la familia ISO 9000. En ese entonces se acordó, que para que las normas mantuviesen su vigencia y utilidad, se revisarían aproximadamente cada 5 años.

Desde entonces, se han dispuesto hasta ahora, cinco versiones, a las puertas de una sexta que se encuentra en desarrollo. Esta norma como todo en la vida ha evolucionado, y esa evolución surge a raíz de necesidades específicas del entorno empresarial: tamaño, sector, tipo de industria, los avances tecnológicos y las exigencias de los consumidores.
¿Qué sabemos sobre esta revisión?
En una votación efectuada en el año 2020, la oportuna revisión de la norma fue rechazada por un estrecho margen de 36 votos en contra y 32 a favor. El 3 de agosto de 2023 el Comité Técnico ISO/TC 176 SC2 con votación que dio como resultado 36 votos a favor, 25 en contra y 17 en abstención, decidieron ahora sí, realizar una revisión de esta norma.
En artículos publicados por la Sociedad Alemana para la Calidad y otros organismos asociados y relacionados con el comité revelan que dentro del alcance que podría tener esta revisión y los temas que podrían verse afectados o añadirse están la resiliencia, la gestión del cambio, sostenibilidad, la gestión de riesgos, entre otros.
También se señala que se mantendrá la estructura actual de la norma, acogiéndola como una estructura armonizada (HS).
La decisión de revisar para algunos “prematuramente” la norma ISO 9001 se debe presumiblemente a los cambios que se están produciendo en el entorno empresarial, como el aumento de la complejidad y la dinámica, el uso de nuevas tecnologías, las necesidades ambientales y las preferencias actuales del mercado que hacen necesarios urgentes ajustes en la aplicación de los SGC.
¿Cuáles podrían ser las incorporaciones o cambios?

La nueva versión de ISO 9001 integraría de manera más robusta los criterios ESG, lo que requerirá que las organizaciones demuestren un compromiso con la sostenibilidad ambiental, la equidad social y una gobernanza ética.
No solo se trata de la calidad de los productos o servicios, sino de cómo las organizaciones están impactando el planeta y las comunidades en las que operan.
La digitalización y las tecnologías emergentes están redefiniendo cómo operan las empresas. La próxima ISO 9001 tendrá un enfoque renovado en la transformación digital, integrando herramientas como la inteligencia artificial (IA), el Big Data y otras innovaciones que optimizan la gestión de calidad.

Esto buscaría permitir que las organizaciones se adapten rápidamente a los cambios tecnológicos, mejorando sus sistemas de gestión con datos en tiempo real y tomando decisiones más inteligentes.

Sabemos que ya la versión 2015 incorpora la necesidad de abordar riesgos y oportunidades, sin embargo, el mundo actual exige que las empresas sean más resilientes que nunca ante crisis globales, pandemias y disrupciones en las cadenas de suministro.
La capacidad de resiliencia organizacional será una de las piedras angulares de esta nueva versión, permitiendo que las empresas se adapten y continúen operando en escenarios de incertidumbre.
La ética y la integridad en las prácticas de liderazgo están cobrando un mayor protagonismo en la gestión de calidad. La ISO 9001:2026 buscará asegurar que los líderes de las organizaciones implementen un enfoque ético y responsable, creando confianza tanto dentro como fuera de sus organizaciones.

Las prácticas de liderazgo que priorizan la ética y la responsabilidad no solo fortalecerán la cultura organizacional, sino que también aumentarán la credibilidad de las empresas ante sus clientes y otras partes interesadas.

Uno de los objetivos clave de la actualización es hacer la ISO 9001 más accesible y flexible para todo tipo de organizaciones, incluidas las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La versión 2026 buscará simplificar ciertos procesos para facilitar su implementación, permitiendo que las organizaciones de cualquier tamaño puedan adaptarse más fácilmente a los requisitos de la norma sin perder de vista los principios fundamentales de calidad.
Con esto también es pertinente comprender que la actualización de la ISO 9001 no solo influirá en la gestión de calidad, sino que también actuará como punta de lanza para cambios en otras normas clave como la ISO 14001 (Sistemas de Gestión Ambiental) y la ISO 45001 (Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo). Estas normas, que también están siendo revisadas, adoptarán enfoques similares en términos de sostenibilidad y Criterios ESG, alineando a las organizaciones con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.